Lo que veo en la Naturaleza es una estructura magnificente que podemos comprender solo muy imperfectamente, y eso debe llenar a una persona pensante con un sentimiento de humildad. - Albert Einstein

Estudiá Comunicaciones mientras escuchás metal


MusicPlaylistRingtones
Create a playlist at MixPod.com

martes, 29 de junio de 2010

Transmisión de AM en Alto Nivel

1) Las señales vp(t) señal de portadora y vm(t) señal moduladora ingresan a un modulador de AM de alto nivel ideal y cargan su salida sobre una impedancia de 50Ω.Vp(t) = 20*cos(1*10^6π*t) [V]
Vm(t) = 7*sen(15708*t+π/2) [V]

Teniendo en cuenta que en el diseño del modulador tiene dos bloques de amplificadores lineales de ganancia 20dB cada uno y el bloque multiplicador una transferencia de K =1/V. Además para asegurar el nivel de modulación adecuado deberá sumar una componente de continua Vcc a la modulante mediante un bloque sumador de ganancia unitaria. Utilizando software aplicado simule el comportamiento del circuito determinando:Cabe aclarar que estos bloques funcionales se encuentran dentro de los bloques de control del software aplicado, pudiéndolo seleccionar del menú de Multisim, "Select a Component, Group Sources, CONTROLLED_FUNCTION_BLOCKS".Otra aclaración importante es que cada grupo de trabajo deberá solicitar al docente la ecuación de la señal moduladora vm(t) a fines de realizar las actividades prácticas.
Circuito a Utilizar
2) Introducir al modulador AM de alto nivel una señal portadora vp(t) con un generador de señal senoidal en un todo de acuerdo a la señal en el dominio del tiempo. Graficar la señal con el osciloscopio. Completar los factores de escalas del osciloscopio utilizados en la medición.
FEV: 10V/DIV
FEH: 1 μs/DIV

3) Introducir al modulador AM de alto nivel una señal moduladora vm(t) con un generador de señal senoidal en un todo de acuerdo a la señal en el dominio del tiempo. Graficar en la cuadrícula la señal con el osciloscopio. Completar los factores de escalas del osciloscopio utilizados en la medición.
FEV: 3,5V/DIV
FEH: 0,2ms/DIV

Medir el índice de modulación de AM utilizando el osciloscopio en modo Y-T. Graficar la señal obtenida a la salida del modulador con el oscilsocopio. Completar los factores de escalas del osciloscopio utilizados en la medición. Calcular el índice de modulación m en porcentaje aplicando la fórmula:
m% = (Hmáx-Hmín)*100/(Hmáx+Hmín)Modo Y-T
FEV: 16,85KV/DIVFEH: 0,15ms/DIV
Hmáx= 33,7KV
Hmín= 2,3KV
m%= 87,22%

Finalmente con los valores medidos escriba la ecuación simplificada de la señal modulada, Vam(t).Vam(t) = { [Vm*cos(ωm*t)+Vcc]*Av}*[Av*Vc*cos(ωp*t) ]*KDonde:K = efecto/causa = Av/V4) En este punto analizaremos las características de la modulación AM utilizando patrones trapezoidales utilizando el osciloscopio y los mismos valores de señales utilizadas en el punto 5. Recuerde que para efectuar esta medición deberá colocar en el canal X la señal modulante y en el canal Y la señal modulada en amplitud. Varíe el preset P1 hasta obtener un valor de índice de modulación de AM del 60%. Graficar la señal obtenida a la salida del modulador con el osciloscopio. Completar los factores de escalas del osciloscopio utilizados en la medición.
FECX: 17,8KV/DIV
FECY: 1,6V/DIV
Hmáx= 189,7KV
Hmín= 3,7KV

5) Finalmente con los valores medidos escriba la ecuación simplificada de la señal modulada, Vam(t).
Vam(t) = { [Vm*cos(ωm*t)+Vcc]*Av}*[Av*Vc*cos(ωp*t) ]*K
6) Utilizando software aplicado"MATHCAD" verifique el comportamiento del circuito determinando:
a) La representación en el dominio del tiempo de las señales de entrada y salida del modulador.b) Expresión desarrollada de las componentes armónicas en la entrada del modulador.c) Expresión desarrollada de las componentes armónicas en la señal modulada en la carga.7) Determine la potencia de cada uno de los armónicos y la potencia total transmitida.8) Realice la representación espectral de la señal modulada en la carga con escala en dBm, y verifique gráficamente el índice de modulación m en porcentaje aplicando la fórmula:
m% = 200*{10^(x[dB]/20)}Donde:
x[dB] = Nivel de potencia de laterales en dBm - Nivel de potencia de portadora en dBm.9) A partir de los valores obtenidos de potencia determine el valor del rendimiento o eficiencia de modulación del sistema.10) Redacte las conclusiones finales del TP haciendo una síntesis sobre los resultados obtenidos en el mismo.
Hemos resuelto las consignas dadas en este trabajo práctico, utilizando dos programas orientados a la electrónica. Éstos son: Multisim 7 y Mathcad 2000. Cada uno trabaja de manera diferente, pero permite llegar a los mismos resultados. Al usarlos conjuntamente, y verificar la coincidencia de valores, comprobamos que nuestros cálculos fueron correctos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario