Objeto
El objeto del presente trabajo práctico es:
- Analizar los métodos que permiten obtener una banda lateral única SSB partiendo de una señal modulada en doble banda.
- A partir de los valores obtenidos de potencia determine el valor del rendimiento o eficiencia de modulación del sistema.
- Aplicando métodos de detección sincrónica recuperar el mensaje transmitido.
- Estudiar los procesos de modulación y demodulación en los enlaces que utilizan acceso por acceso multicanalización de división de frecuencia FDMA.
- Extraer conclusiones analizando las aplicaciones de sistemas de portadora suprimida.
- Multisim (versión 7).
- Mathcad.
1) En un transmisor de SSB (Banda Lateral Única) que utiliza el método de desviación de frecuencia para obtener una LSB (Banda Lateral Inferior), posee un filtro el cual tiene una frecuencia de corte superior de 522,2 KHz.
Si la mínima frecuencia de audio de la banda base es de 800 Hz y la BW de información es 3 KHz:
a) Realice un diagrama espectral y determine ¿A qué frecuencia opera el generador de portadora?b) ¿Cuál es la frecuencia de corte inferior del filtro?

c) ¿Cuál es la máxima frecuencia de audio transmitida?
La máxima frecuencia de audio transmitida es 526 KHz.
d) Dibuje un esquema en bloques del Transmisor.

fc superior: 16522,2 KHz.
fc inferior: 16519,2 KHz.
f) Con los valores de los generadores de portadora de la primera y segunda conversión, realice un diagrama espectral para obtener la USB (Banda Lateral Superior).

fc inferior: 16523,6 KHz
fc superior: 16526,8 KHz
g) ¿Cuántos KHz está desplazada la USB (Banda Lateral Superior) del punto f de la LSB (Banda Lateral Inferior) en la banda de transmisión?
1,0452 MHz
2) Una señal cosenoidal de 2V y de F=2 KHz, se transmite utilizando un modulador por desviación de fase con una portadora suprimida de 0,8 MHz, y una amplitud de 5V, suponiendo K del modulador KM = 0,5 [1/V].
Averiguar:
a) El esquema del modulador utilizado.





a) Dibujar el esquema del TX.

Señal:










a) Utilizando software aplicado dibujar el Modem QAM Utilizando los subcircuitos MA_2800 y SSD3801, los cuales son moduladores DSB basados en multiplicadores analógicos de cuatro cuadrantes como núcleo de procesamiento (llamada celda de Gilbert) tal como se representa en la figura 2:

OSCPOS: Entrada positiva de la señal proveniente del oscilador de portadora.
OSCNEG: Entrada negativa de la señal proveniente del oscilador portadora.
VMPOS: Entrada positiva de la señal modulante. VMNEG: Entrada negativa de la señal de modulante.
Los otros cuatro terminales son:
VCC: Alimentación positiva
VEE: Alimentación negativa.
GND: Tierra OUT: Salida Por otra parte los detectores sincrónicos SSD3801 las entradas del circuito son:
IN: Entrada de la señal QAM proveniente del circuito sumador lineal.
Vpos: Alimentación positiva
Vneg: Alimentación negativa.
OUT: Salida
5. a) Introducir al modulador del canal “I” (pata OSCPOS y OSCNEG) una señal con un generador senoidal, de amplitud 50 mVp y frecuencia 100KHz. De la misma forma colocar a la entrada del modulador del canal”Q” la misma señal pero con la fase en cuadratura es decir 50 mVp, frecuencia 100KHz, fase 90°.
Graficar ambas señales utilizando el programa Grapher, las dos señales del osciloscopio. Completar los factores de escalas del osciloscopio utilizadas en la medición.
Canal I
Observar con el osciloscopio la señal obtenida a la salida de cada modulador de canal y verificar el ajuste del control de anulación de portadora hasta lograr el máximo de simetría en todos los picos máximos de la señal modulada. Graficar la señal modulada en doble banda lateral utilizando el programa Grapher. Completar los factores de escalas del osciloscopio utilizadas en la medición.
Canal I

Estos circuitos son detectores sincrónicos, los cuales al utilizar una señal de sincronismo con la misma frecuencia y fase de la portadora original separan las componentes I y Q demodulando de esta manera la señal QAM.
a) Conectar a la entrada de sincronismo del subcircuito X3 una señal senoidal de amplitud 50 mVp y frecuencia 100KHz. Repetir a la entrada de sincronismo del subcircuito X4 la misma señal pero con la fase en cuadratura es decir 50 mVp, frecuencia 100KHz, fase 90°.
b) Graficar la señal de salida de cada uno de los circuitos SSD3801 utilizando el programa Grapher. Completar los factores de escalas del osciloscopio utilizadas en la medición.
Canal I

a) Con el uso del software aplicado dibuje los circuitos en el Multisim y simule el funcionamiento de los filtros MFB pasa bandas de salida realizando una representación de la respuesta en frecuencia de la ganancia y la fase utilizando el instrumento Bode Plotter.
Canal I


Voi(t)


Elegiremos en la barra de herramientas del Multisim el menú Simulate analyses, Fourier Analysis.
c) Utilizando el programa Grapher grafique el espectro en el nodo de salida de cada una de estas señales (tome como componentes de análisis hasta la vigésima armónica). Con el valor de cada una de las componentes resultantes del espectro de salida realice el cálculo de la distorsión armónica total.
Canal I





a) Dibujar el diagrama en bloques del sistema propuesto (Multiplexor y demultiplexor).



Podemos concluir que este trabajo práctico nos ha ayudado a comprender las distintas aplicaciones de los sistemas de amplitud modulada con portadora suprimida. Sabemos calcular la frecuencia de corte inferior de la banda lateral inferior (LSB) de un conversor. También hemos aprendido a realizar el cálculo necesario para encontrar el valor de portadora. Conocemos ahora cómo funcionan los sistemas completos, trabajando en cuadratura. Analizamos los procesos de la demodulación en su totalidad.
Sabemos calcular la potencia de la señal modulada, el ancho de banda, la máxima desviación en frecuencia y la máxima desviación en fase.
El template nos ha ayudado en gran medida para la resolución de algunos ejercicios, ya que pudimos seguir el formato, consiguiendo resultados óptimos.
Sabemos calcular la potencia de la señal modulada, el ancho de banda, la máxima desviación en frecuencia y la máxima desviación en fase.
El template nos ha ayudado en gran medida para la resolución de algunos ejercicios, ya que pudimos seguir el formato, consiguiendo resultados óptimos.